Otro año más, nuestros alumnos de E. Primaria han colaborado con la decoración navideña que se inagurará el viernes 2 de diciembre y que corre a cargo del Ayuntamiento de Torrelavega. En esta ocasión, la temática era sobre como crear un personaje pero al estilo Minecraft. Y podemos decir que estamos muy orgullosos de su trabajo, que una vez reconvertido en adorno navideño iluminará nuestra ciudad durante todas las Navidades.
Hoy han venido a clase de Música en 1º y 2º de ESO dos integrantes del grupo Danzas de las Nieves de Tanos para hablarnos de folclore y de utensilios tan importantes en la vida de Cantabria hace décadas como el cuevanuco
En el año 2015, las Naciones Unidas se propusieron unos objetivos para el desarrollo sostenible que deberían verse cumplidos en el 2030, dentro de un poco más de nueve años. La presencia de la Iglesia en la ONU nos lo ha transmitido y nos interpela con los 17 Objetivos para el desarrollo sostenible (ODS), que se despliegan en 169 metas a conseguir antes del año 2030. Nuestro colegio desde entonces así lo contempla y forma parte del proyecto educativo NSPaz ¡Un gran paso para el futuro de nuestros niños, niñas y jóvenes!
El proyecto educativo, impulsado y presentado por Eusebio Balbás, profesor del Colegio Nuestra Señora de la Paz, de Torrelavega, es el ganador del Premio Mentes AMI 2022 al Fomento del Pensamiento Crítico.
El ganador de Fomento del Pensamiento Crítico en los I Premios Mentes AMI ha sido el proyecto ‘Eolapaz', presentado por el profesor Eusebio Balbás, profesor del Colegio Nuestra Señora de la Paz. Un centro que se encuentra en la periferia de la ciudad industrial de Torrelavega (Cantabria) y educa a niños y jóvenes que desean ser el futuro de nuestra sociedad.
Bajo el lema "piensa, cree, sueña y atrévete”, Eolapaz busca fomentar en el alumno la curiosidad crítica sobre todo lo que le rodea, procesarla y compartirla no solo en su centro, sino con toda la sociedad a través de su web que funciona como un medio de comunicación, aplicando a la enseñanza los valores y principios del periodismo a cualquier tema de estudio.
En el centro detectaron que el refuerzo educativo y la ampliación de contenidos y procedimientos solo podía hacerse desde el colegio con la ayuda de antiguos alumnos y personas de la sociedad para que el alumnado desarrollase habilidades sociales y rutinas ejecutivas, así como convertirlos en ciudadanos activos, capaces de entender el mundo que les rodeaba y ser crítico y proactivo en él.
anterior | 1 | 2 |